TUTORIA IV CONTRASTE, CONCENTRACION, ANOMALIA Y TEXTURA

 CONTRASTE DENTRO DE UNA FORMA:

Es común que las formas individuales o los módulos contengan elementos, contrastes que pueden contribuir a que parezcan mas interesantes.

A veces el contraste existe sin que sea notado, pero un diseñador debe ser sensible a su presencia, el uso efectivo del contraste es de primordial importancia en el diseño.


LA ESTRUCTURA DEL CONTRASTE:

La manipulación de contrastes de los elementos de relación puede establecer una estructura de contrastes, este tipo de estructura es completamente informal excluyendo la regularidad estricta, los módulos rara vez son repetitivos tanto en figura como en tamaño, pueden existir contrastes de figura, tamaño, color.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE CONTRASTE

  • Dirección: Las direcciones contrastes son utilizadas para provocar una agitación, así mismo podemos disponer los módulos en toda clase de direcciones, creando grados variables de contrastes.
  • Posición: Los  módulos pueden ser dispuestos hacia los bordes opuestos al marco, creando tensión entre ellos.
  • Espacial: El encuentro de módulos positivos y negativos es una forma de producir contraste espacial.
  • Gravedad: Los módulos que caen desde posiciones altas a bajas, o que ascienden de najas a altas pueden sugerir una fuerza de gravedad, los módulos estables e inestables, estáticos e inestables, estáticos y móviles, pesados y livianos pueden ser un contraste efectivo de gravedad.

CONCENTRACION

Se refiere a un método de distribución de módulos que se pueden agrupar y agrupar en ciertas arreas del diseño, la distribución de módulos o elementos concentrados en el plano visual, que evidentemente se pueden recoger en determinadas áreas en el diseño el cual ser desigual e informal.


LA CONCENTRACION DE MODULOS EN ESTRUCTURAS FORMALES 

Se  puede crear un efecto de concentración incluso dentro de una estructura formal sin cambiar las leyes de las estructuras rígidas. El movimiento de los módulos esta estrictamente limitado por la subdivisión estructural, que también controla el área ocupada por cada modulo y su dirección de disposición.

  • Ausencias Frecuentes: Cuando el modulo es del mismo color que el fondo, puede desaparecer sin afectar la disciplina general.
  • Cambios posicionales: Los cambios de ubicación modular dentro de las particiones de estructuras activas pueden aumentar o disminuir la proporción de espacio ocupado en relación con el espacio vacío.
  • Cambios cuantitativos: Si el tamaño del modulo es pequeño, la subdivisión estructural puede contener cómodamente varios de ellos, se puede seguir el efecto concentrado, pero la subdivisión estructural debe ser activa, por que de lo contrario la estructura no mostrara ningún efecto en el diseño final.



LA ESTRUCTURA DE CONCENTRACION

Los tipos de concentraciones que pueden afectar la composición  son:

  • Concentración hacia un punto: Los elementos se agrupan alrededor de un punto conceptual para hacerlo visible, entras que los elemento de menor peso se dispersan a su alrededor
  • Concentración desde un punto: Estos elementos parten del concepto y permanecen visible y completamente libres o claros para enfocarse en los extremos o bordes de la combinación.
  • Concentración hacia una linea: Los elementos se recogen según la linea conceptual para hacerla visible y los elementos mas pequeños se dispersen a su alrededor.
  • Concentración desde una linea: Los elementos se recogen de la linea conceptual y se hacen visibles cuando están completamente libres o transparentes para centrarse en el final.
  • Concentración libre: Los elementos se pueden combinar libre y estratégicamente dentro de toda la composición.
  • Superconcentración: Los elementos se agrupan de forma libre y densa en toda la composición para producir una saturación elemental  con un uso especifico.
  • Desconcentración: Los elementos se encuentran esparcidos libremente sobre la estructura  con menos peso visual.

ANOMALIA

Es la presencia de la irregularidad en un diseño en el cual aun prevalece la regularidad, marcando cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que resulta en una interrupción, leve o considerable, dela disciplina total.

En el diseño una anomalía debe responder una verdadera necesidad, las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo, tienen la propiedad de llamar la atención de manera rápida, siempre generando expectativa en el espectador.

El uso de la anomalía como concepto debe tener un propósito definido, que puede ser:
  • Atraer la atención
  • Aliviar la monotonía
  • Transformar la regularidad.
  • Quebrara la regularidad

ANOMALIA ENTRE MODULOS:

Los módulos pueden ser repetitivos, pero también pueden ser  repetitivos en ciertos elementos  y de gradación en los elementos restantes, cuando se introduce la anomalía entre los módulos debe examinarse muy bien su originalidad de  cada elemento y su relación, no tiene que ser diferente en todo sentido respecto  a la regularidad general.



ANOMALIA DENTRO DE ESTRUCTURAS:

Ocurre cuando las  subdivisiones  estructurales, en una o mas zonas del diseño, cambian en figura, tamaño o dirección.

  • Sus elementos visuales permanecen intactos, pero pueden ser forzados a cambiar de posición, pueden reducir porciones de módulos que no estén totalmente confinados.
  • Pueden ser distorsionados como los son las subdivisiones.
  • Pueden convertirse en anómalos mientras mantienen una clase de regularidad entre si mismos.
  • pueden convertirse en variablemente anómalos. 

TEXTURA

Es un elemento que se refiere a la superficie de una figura, toda figura tiene una superficie y debe tener ciertas características que puede ser descrita por rigurosas, suaves, lisa y decorativa, opaca o brillante, lana o dura, según se muestre en un plan visual y estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración. 


TEXTURA VISUAL:

Es estrictamente bidimensional, puede ser vista por el ojo, aunque también puede evocar sensaciones táctiles, puede ser decorativa, espontanea o mecánica.

  • Textura decorativa: decora una superficie y queda subordinada ala figura, la textura misma es solo un agregado que puede ser quitado sin afectar, puede ser dibujada a mano u obtenida por recursos especiales.
  • Textura espontanea: No decora una superficie ,si no que es parte del proceso de creación visual, la textura y la figura no pueden ser separadas ya que la textura y la figura son una sola.
  • Textura Mecánica: Es la textura que se obtiene por medios mecánicos especiales y no esta necesariamente subordinada a la figura.
LA FABRICACION D EL TEXTURA VISUAL:

La textura visual puede ser producida de varias maneras.
  • Dibujo, pintura.
  • Impresión, copia, frotado
  • Vaporización, derrame, volcado
  • Manchado, teñido
  • Ahumado, quemado
  • Raspado, rascado
  • Procesos fotográficos

COLLAGE:

Es un proceso para adherir, pegar o fijar trozos de papel, tejidos u otros materiales, planos sobre una superficie, sin importar que las imágenes estén o no presentes.

  • Materiales sin imágenes: Son coloreados en forma pareja o son de textura uniforme
  • Minerales con imágenes: el papel o el tejido impreso son dibujos desparejos o tratados con textura espontanea.
  • Materiales con imágenes esenciales: Las imágenes en los materiales son esenciales cuando poseen un contenido representativo y ya definido.
TEXTURA TACTIL:

Es el tipo de textura que no solo es visible si no que también se puede sentir con la mano, esta se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un relieve tridimensional.

  • Textura natura asequible: Se mantiene la textura natural de los materiales
  • Textura natural modificada: Los materiales quedan ligeramente transformados, pero siguen siendo reconocibles.
  • Textura organizada: Los materiales son divididos en trozos, tirillas y demás estos quedan organizados en un esquema que forma una nueva superficie.

https://www.youtube.com/watch?v=Lw3wITTgH5I















Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCLUSION FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

TUTORIA V ARMONIA DEL COLOR