Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

CONVOCATORIA MODULO BIDIMENSIONAL

Imagen
 AVE DE PRESA  PARQUE SAN AGUSTIN HUILA

CONCLUSION FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO  Los fundamentos del diseño va mas allá de un proyecto  final, y esto lo vi reflejado en todo el proceso que viví en cada turaría en donde le di un alto nivel de importancia en apreciar cada detalle, lo que hizo que se fuera conformando cada composición y no solo a mi proyecto final también aplica a diferentes proyectos buscando y conociendo cada teoría de diseño y de color lo que llevara a mejorar cada día mas.  La lectura  Karenli Taveras nos introduce al detalle de cada elemento del diseño siendo parte fundamental del conocimiento que estábamos adquiriendo para la creación de nuestro proyecto en donde nos ponemos a pensar que queremos transmitir si un concepto o una imagen, si queremos que sea llamativo o no y de la forma mas eficaz posible, y que mejor herramienta que cada elemento que conocimos y aplicamos en la elaboración de nuestro modulo. Lo mas llamativo es que no solo conoc...

TUTORIA V ARMONIA DEL COLOR

Imagen
 ACTIVIDAD PRACTICA

TUTORIA V ARMONIA DEL COLOR

Imagen
 ARMONIA DEL COLOR La armonía de color es una técnica básica de la teoría del color para combinar colore. esta técnica propone relaciones posibles  entre colores a los que podemos apelar para transmitir nuestro mensaje o crear cierto universo, conocerla es importante   para orientar nuestro arte o comunicación hacia una estética agradable y lograr mejores resultados. CIRCULO CROMATICO El circulo cromático nos brinda una representación grafica ordenada y circular de los colores, esta compuesta por 12 colores, conocer el circulo cromático es clave para nuestro proceso creativo ya que nos muestra de donde proceden y como se forman los colores: Colores primarios: Rojo, Azul y Amarillo Colores secundarios: Purpura, verde y naranja Colores terciarios: son la mezcla de los colores primarios y secundarios. COMBINACIONES ARMONICAS  Colores complementarios: Establecen una relación como su nombre lo indica de complementariedad los cuales son directamente opuesto...

TUTORIA IV EL COLOR

Imagen
ACTIVIDAD PRACTICA

TUTORIA IV CONTRASTE, CONCENTRACION, ANOMALIA Y TEXTURA

Imagen
 CONTRASTE DENTRO DE UNA FORMA: Es común que las formas individuales o los módulos contengan elementos, contrastes que pueden contribuir a que parezcan mas interesantes. A veces el contraste existe sin que sea notado, pero un diseñador debe ser sensible a su presencia, el uso efectivo del contraste es de primordial importancia en el diseño. LA ESTRUCTURA DEL CONTRASTE: La manipulación de contrastes de los elementos de relación puede establecer una estructura de contrastes, este tipo de estructura es completamente informal excluyendo la regularidad estricta, los módulos rara vez son repetitivos tanto en figura como en tamaño, pueden existir contrastes de figura, tamaño, color. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE CONTRASTE Dirección: Las direcciones contrastes son utilizadas para provocar una agitación, así mismo podemos disponer los módulos en toda clase de direcciones, creando grados variables de contrastes. Posición: Los  módulos pueden ser dispuestos hacia los bordes opuestos al ...

TUTORIA III FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Imagen
 ACTIVIDAD PRÁCTICA  RADIACIÓN 

TUTORIA III ESTRUCTURA, GRADACION, RADIACION Y CONTRASTE

Imagen
 ESTRUCTURA: La estructura es el soporte físico de toda compasión, imponiendo orden y predetermina las relaciones de las formas de un diseño, esta puede ser formal, semi formal o informal, puede ser activa o inactiva, visible o invisible. ESTRUCTURA FORMAL: Compuesta por líneas estructurales, las líneas guían el diseño, el espacio se divide en intervalos iguales con una fuerte sensación de regularidad. ESTRUCTURA SEMIFORMAL: Habitualmente es regular, es decir es regular con cierta irregularidad, puede componerse o no de líneas estructurales, que determinan la posición de los módulos. ESTRUCTURA INFORMAL: No tiene líneas estructurales, es una organización libre o indefinida. ESTRUCTURA ACTIVA: Se compone de líneas estructurales conceptuales al mismo tiempo, sin embargo puedes dividir el espacio en subdivisiones individuales, aportando independencia espacial,  cada módulo puede ser trasladado para asumir posiciones excéntricas. ESTRUCTURA INACTIVA: Las líneas "guían" l...

TUTORIA II- FUNDAMENTOS DE DISEÑO CULTURA SAN AGUSTIN

Imagen
  ACTIVIDAD 

TUTORIA II TEORIA DE GESTALT

Imagen
 TEORIA DE GESTALT Dentro de los principio de Gestalt encontramos un conjunto de ideas las cuales son importantes al momento de implementar ya que puede mejorar en gran medida la estética del diseño, su funcionalidad y uso. Su teoría se basa en la idea en que el cerebro humano intentara simplificar y organizar imágenes complejas o diseños que contienen muchos elementos, nuestros cerebros están diseñados para ver la estructura y los patrones con el fin de que comprendamos mejor el entorno en el que vivimos. LEYES GENERALES O PRINCIPIO DE GESTALT  LEY DE LA FIGURA Y FONDO: Trata de explicar que elemento en un diseño se percibirá de inmediato, como la figura y que elemento se percibirá como fondo, de una manera mas sencilla de explicar la figura es el elemento  en el que se centra la mirada y el fondo es lo que esta detrás de la figura.  LEY DE LA  BUENA FORMA O PREGNANCIA: Es un principio fundamental de la percepción el cual se basa en que nuestro...

TUTORIA II ELEMENTOS DEL DISEÑO

Imagen
ELEMENTOS CONCEPTUALES No existen, solo aparecen estar presentes y si lo están ya no pertenecen a lo conceptual. PUNTO Posición, Inicio y Fin de una linea, por igual donde 2 líneas se encuentran o se cruzan, no tiene ancho, largo, ni ocupa un lugar en el espacio. LINEA Es el recorrido de un punto, tiene dirección, posición, largo pero no ancho. PLANO Es  una linea en movimiento en dirección distinta a la original. Posee largo y ancho pero no grosor, tiene posición y dirección. VOLUMEN: Es el recorrido de un plano en movimiento distinta a la suya y tiene posición en el espacio. https://www.youtube.com/watch?v=tSYil55CwJE ELEMENTOS VISUALES: Al hacer visibles los elementos conceptuales, poseen forma, medida, color y texturas, son estos los elementos los que realmente vemos. FORMA: Conforma la identificación principal de lo que vemos tiene lugar cuando una linea se  une con otra cerrando un plano, el área encerrada destaca con respecto al espacio que lo rodea. MEDIDA: Todas las f...