TUTORIA III ESTRUCTURA, GRADACION, RADIACION Y CONTRASTE

 ESTRUCTURA:

La estructura es el soporte físico de toda compasión, imponiendo orden y predetermina las relaciones de las formas de un diseño, esta puede ser formal, semi formal o informal, puede ser activa o inactiva, visible o invisible.

ESTRUCTURA FORMAL:

Compuesta por líneas estructurales, las líneas guían el diseño, el espacio se divide en intervalos iguales con una fuerte sensación de regularidad.

ESTRUCTURA SEMIFORMAL:

Habitualmente es regular, es decir es regular con cierta irregularidad, puede componerse o no de líneas estructurales, que determinan la posición de los módulos.

ESTRUCTURA INFORMAL:

No tiene líneas estructurales, es una organización libre o indefinida.

ESTRUCTURA ACTIVA:

Se compone de líneas estructurales conceptuales al mismo tiempo, sin embargo puedes dividir el espacio en subdivisiones individuales, aportando independencia espacial,  cada módulo puede ser trasladado para asumir posiciones excéntricas.

ESTRUCTURA INACTIVA:

Las líneas "guían" la ubicación de los módulos pero no necesariamente se muestran las líneas estructurales.

ESTRUCTURA INVISIBLE:

En la mayoría de los casos las estructuras son invisibles, las líneas son conceptuales.

ESTRUCTURA VISIBLE:

Las líneas se ven, tienen grosor en negativo se vuelven positivas, se pueden combinar todas las líneas verticales y las horizontales. 

ESTRUCTURA DE REPETICION:

Se construye colocando los módulos regularmente con un espacio igual.

LA RETICULA BASICULA:

Es la conformación de líneas verticales y horizontales igualmente espaciales que se cruzan entre si.

VARIACIONES RETICULA BASICA:

  • Cambio de proposición
  • Cambio de dirección
  • Deslizamiento
  • Curvatura o Quebrantamiento
  • Reflexión
  • Combinación
  • Divisiones Ulteriores
  • La retícula triangular
  • La retícula hexagonal


LA GRADACION

Es una disciplina mas estricta, exige no solo un cambio gradual, si no que ese cambio gradual sea hecho de manera ordenada, Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce  a una culminación.


GRADACION EN EL PLANO:

No afecta la figura ni el tamaño de los módulos, la relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante, pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano:

  • Rotación en el plano
  • Progresión en el plano

GRADACION DE LA FIGURA:

Cambio real de la figura

Unión o sustracción:

Cambio gradual de posiciones de los submódulos que forman a los módulos por unión o sustracción.

Tensión o comprensión:

Cambio gradual por fuerzas internas o externas, la figura parece como si fuera  elástica.

Toda forma puede ser cambiada gradualmente hasta convertirse  en cualquier otra cosa y se determina por el camino de gradación que se elija.
  • Cambio de figuras
  • Elevación en el plano
  • Recorte
  • Espacial

RADIACION

Es una estructura modular que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella encontramos varias formas   de expresión de radiación, efecto circular, efecto dispersivo y efecto lineal.


Los  módulos repetidos  o las subdivisiones estructurales  que giran regularmente alrededor de un centro común, esta puede tener el efecto de de vibración óptica que encontramos en la gradación. La Radiación es generalmente multisimetrico, tiene un punto focal habitualmente ubicado en el centro del dibujo puede generar energía óptica y movimiento desde hacia dentro.

ESTRUCTURA:

Se compone de dos factores importantes cuyo juego reciproco establece sus variaciones y su complejidad.

  • Centro de radiación: marca el punto focal y al rededor se sitúan los módulos, este no siempre es en el centro físico.
  • Direcciones de radiación: son las direcciones de la líneas estructurales tanto como a las direcciones de los módulos.
ESTRUCTURA CENTRFUGA:

Es la mas común, en ella las líneas se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacías todas las direcciones.

ESTRUCTURA CONCENTRICA:

En lugar de irradiar desde el centro, las líneas rodean el centro en capas regulares.

  • Estructura concéntrica básica: se compone de capas de circulos espaciados igualmente que encierran al centro del diseño.
  • Enderezamiento, curvatura o quebrantamiento en las líneas estructurales: las líneas estructurales pueden ser enderezadas, curvadas o quebradas en forma regular y como desee.
  • Traslado delos centros: En lugar de poseer un centro común, los circulos pueden trasladar sus centros  a lo largo de una linea, habitualmente derivan movimientos de remolino.
  • La espiral: Una espiral geométricamente es muy difícil de construir, sin embargo una espiral menos perfecta y todavía regular puede ser obtenida mediante la disección de la estructura concéntrica básica y la nueva  colocación de los sectores.

CONTRASTE

El contraste ocurre siempre, aun que su presencia pueda no ser advertida, existe el contraste cuando una forma esta rodeada en un espacio en blanco, hay un contraste cuando una linea recta se cruza con una curva.
es muy flexible  lo cual puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo.

  • Anomalía: existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares, es la desviación de ella.
  • Regularidad: No produce necesariamente un buen diseño, aunque puede garantizar cierto grado de armonía.
CONTRASTE DE ELEMENTOS VISUALES Y DE RELACION:
  • Contraste de figura: una figura puede ser descrita de múltiples maneras, existe  contraste entre una figura geométrica y una figura orgánica si una es angulosa y la otra no.

  • Contraste de tamaño: Es directo entre lo grande y lo pequeño se ven las formas planas, mientras el contraste entre lo largo y lo corto se ven las formas lineales.

  • Contraste de color: luminoso/oscuro, Brillante/opaco, Cálido/frio, etc.

  • Contraste de textura: Suave/rugoso, pulido/tosco, parejo/desparejo, opaco/satinado, etc.

  • Contraste de dirección: Dos direcciones diferentes que se encuentran en un ángulo de 90°, están en contraste máximo.

  • Contraste de posición: De una forma es reconocida por su relación con el marco, o el centro o las líneas estructurales cercanas u otra forma.










Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORIA IV CONTRASTE, CONCENTRACION, ANOMALIA Y TEXTURA

CONCLUSION FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

TUTORIA V ARMONIA DEL COLOR